jueves, 9 de diciembre de 2021

Otíñar, un paraje lleno de errores y "topicazos" históricos (VIII): el batallón fantasma y de color diferente

 

La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras. Si puedes controlar el significado de las palabras, puedes controlar a las personas que deben usar las palabras. Philip K. Dick, novelista estadounidense de ciencia ficción.

 

Uno de los principios de todo investigador y especialmente de un historiador es analizar de forma veraz los datos que recopila para poder comprobar si éstos son ciertos o no. Y es que cuando se quiere hacer o recuperar la Historia en base a la tradición oral o la memoria de una persona, tenemos que andarnos con ciertas cautelas, pues esos testimonios deben cogerse con precaución y contrastarlos muy bien. De hecho, viene a mi mente el recuerdo de que en mi pueblo, Jamilena, los restos de unos antiguos baños, hoy ya prácticamente desaparecidos, siempre eran denominados como los baños árabes por las personas mayores, y así se transmitió a las siguientes generaciones. Una afirmación oral que, cuando fue llevada a una publicación enciclopédica de pueblos giennenses, se tomó por válida y hasta se describía el establecimiento de baños con las partes típicas de un baño de época andalusí, incluso romana. Cual fue la sorpresa que cuando un servidor hurgaba en los fondos documentales de una universidad madrileña, va y encuentra los planos de esos baños, el proyecto de realización, etc., pero no de época califal o taifa, sino más cerca en el tiempo, concretamente de la década de 1860, periodo en el que se dio un “boom” de la cultura de balneario en la provincia de Jaén. Entonces ¿por qué las personas mayores decían que eran árabes si sus propios abuelos o padres pudieron ser testigos de la construcción de esos baños? La respuesta es sencilla la memoria siempre es personal y abierta a aportaciones, mezcla de tiempos y comentarios externos, que no dudamos en que la enriquecen pero también la distorsiona.

Tal es caso que traemos a colación hoy aquí, y que nos viene a señalar uno de esos ejemplos en los que un comentario sacado de la memoria de una persona mayor, testigo incluso de los hechos, puede ser sacado de su verdadero contexto y tergiversado por terceras personas sin contrastar el mismo, siquiera documentalmente. Nos referimos a un episodio ocurrido en el valle de Otíñar en 1939, al que ya hicimos referencia en otro post anterior, y que tiene que ver con el supuesto batallón de soldados que vino a la aldea particular de Santa Cristina (Otíñar) al poco de terminar la guerra, al parecer, para someter a la población y hacerles que devolvieran las tierras que trabajaban al entonces propietario, José Rodríguez de Cueto, por entonces oficial de la Guardia Civil y del ejército franquista.

 

Según el informe aportado por la Plataforma de Otíñar, y realizado por Narciso Zafra de la Torre, arqueólogo de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, a la Comisión de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía en 2016 con el objetivo de declarar la aldea de Santa Cristina como Lugar de Memoria Histórica, decía lo siguiente: “Al finalizar la guerra una compañía o un batallón (aún no se sabe) del ejército de tierra ocupa durante un tiempo la aldea. La tropa se instala en las humildes casas de los campesinos repartiendo miedo y miseria, durante un par de meses se escenifica en directo las características de la nueva situación. El amo, ya capitán de la Guardia Civil y héroe del Santuario de la Virgen de la Cabeza, toma posesión de sus antiguas propiedades y comienza las represalias, interrogatorios personales y exhaustivos dan algunos de los dirigentes de la colectiva en la cárcel, pero su principal misión era afianzar y ahondar la labor terrorista del batallón de ocupación con un objetivo que muy pronto se hizo evidente: despojar a los otiñeros de las tierras que venían cultivando desde la fundación”.

Aunque conmovedor este párrafo, cabe decir que el mismo es totalmente falso de la primera a la última sílaba. Y es que parece mentira que tales afirmaciones se realicen por un arqueólogo, como Sr. Narciso Zafra, que trabaja para la administración. Afirmaciones que no han sido contrastadas con ninguna fuente documental, que sólo viven en su imaginario entendemos, y que, desde hace un tiempo, nos llevan a poner en cuestión varios de sus trabajos relacionados con el paraje de Otíñar, véase el disparatado argumento de la supuesta repoblación navarra de la aldea medieval de Otíñar, en base a pruebas triviales. Pese a ello, no dudamos de su profesionalidad como arqueólogo prehistoriador en otras facetas, donde evidentemente no puede hacerse uso de fuentes documentales, al no existir, caso de la Prehistoria. Y es que este tema y debate creemos no es tratado de forma imparcial por dicho investigador, pues como hijo de otiñeros, parte de un rencor irracional hacia unos antiguos propietarios que supuestamente expulsaron a su familia de aquella finca y hacia la propiedad de unos terrenos cuya titularidad particular parece no ser de su gusto en vista de diferentes publicaciones y hechos ocurridos. 

Pero vayamos al quid de la cuestión. Es cierto que al acabar la guerra las tropas franquistas y grupos de falangistas se dedicaron a recuperar muchos latifundios y propiedades que habían sido incautadas por el Frente Popular, desarmando para ello a los focos de resistencia, si los había, devolviéndolas a sus propietarios y encarcelando a los que las ocuparon por la fuerza o por mandato gubernativo. En el caso de Santa Cristina, a falta de más documentación, sabemos que al poco de terminar la guerra, se dirigieron hacia ella de forma esporádica algún pequeño grupo de falangistas y guardias civiles de cara a controlar la situación, y entendemos que a desarmar a las autoridades y posible población todavía leal al Frente Popular, para así evitar un foco de resistencia en la sierra.


 

Sin embargo, no está demostrada la presencia de un batallón o compañía, como indica Zafra de la Torre en su trabajo, quien no aporta fuente documental que verifique tal aspecto. Entendemos que la única fuente sería el testimonio oral que José Sutil señala en el documental “Otíñar, un pueblo con amo”, donde por el hilo argumental señala que tras la guerra fue a la aldea un batallón de soldados (franquistas, se entiende). Un batallón que en su camino por la sierra disparaban indiscriminadamente a las piaras de ovejas de Otíñar, hasta que este señor, por entonces joven pastor, les indicó que las mismas pertenecía a José Rodríguez de Cueto, tras los cual un capitán o sargento dio orden de no disparar. Llegados a Santa Cristina la plana mayor ocupó la casa de los dueños y los soldados un caserón, que identifican en el documental con un antiguo edificio de la vaquería (edificio que curiosamente se construyó en la década de 1950).

Igualmente, unido a esa falta de documentación, se suma el hecho de que si un batallón o una compañía marcharon a un pequeño núcleo de población como Santa Cristina de apenas 300 habitantes para controlar la situación, estamos hablando de que en ese caso se necesitó una total de 350 (batallón) o 100 hombres (compañía), para realizar dicha acción. Una fuerza desproporcionada, dicho sea de paso. Todo unido a que, según Narciso Zafra, tal presencia duró dos meses y fue mandada por José Rodríguez de Cueto con el fin de “afianzar y ahondar la labor terrorista del batallón de ocupación” y así “despojar a los otiñeros de las tierras que venían cultivando desde la fundación”. Si hubiera sido así, sería una insensatez que las nuevas autoridades franquistas destinaran tal cantidad de fuerzas durante dos meses a la sierra para someter a unos pocos labradores y jornaleros, y encima con el supuesto fin de amedrentar a éstos y despojarlos de unas tierras de las cuales no eran propietarios, sino que estaban sujetos por contratos a las mismas, salvo los años de colectivización, en que el Frente Popular las gestionó. A ello se añadiría el mantenimiento de dichos soldados durante los antedichos dos meses, tarea bastante ruinosa para el propietario.

Además, no hay documento que atestigüe, hasta el momento, que dicho batallón de soldados fuera mandado por el que fuera dueño, José Rodríguez de Cueto, con el fin de tomar la finca y someter a los colonos, según consta en los diferentes archivos generales militares (Madrid, Segovia…), tras revisar la documentación sobre las unidades estantes en Jaén pasada la contienda civil. Ello se observa igualmente en la hoja de servicios del, por entonces, capitán de la Guardia Civil, Rodríguez de Cueto, quien justo al terminar la guerra se encontraba destinado en Soria, regresando a Jaén en junio de 1939, donde fue destinado en diferentes unidades de la Guardia Civil hasta abril de 1941, desempeñando a la misma vez desde julio de 1939 hasta marzo de 1941 el cargo de Inspector de la Frontera Sur de España en La Línea de la Concepción (Cádiz).

Lo que sí puede probarse en base a las fuentes documentales, es que el 31 de marzo de 1939, un día antes de acabar oficialmente la guerra, dos falangistas de Jaén fueron a Santa Cristina y detuvieron al que fuera alcalde pedáneo y a otros vecinos, no existiendo más datos sobre presencia gubernativa, militar o policial hasta el verano de 1939, en que se produjeron más detenciones. Según testimonio oral de P.N.R.M., antiguo colono, fue testigo de una de esas detenciones, donde se detuvo a un tío suyo, negando la presencia de cualquier batallón y señalando que los detenidos, que constan en los expedientes judiciales, fueron subidos a camión y llevados a Jaén por la Guardia Civil.


 

Es precisamente en el análisis de los expedientes de muchos encausados tras la guerra, donde podemos ver cómo la llegada del supuesto batallón, compañía o lo que fuese a Santa Cristina y su estancia allí no tuvo lugar tras la guerra. Y es que muy posiblemente ese supuesto batallón de soldados al que se refiere José Sutil en el documental no viniera a Otíñar pasado dicho conflicto, sino durante el mismo. Son varios los testimonios de otiñeros detenidos en aquella época que vienen a señalar que entre los años 1937 y 1938 se presentaron dos grupos de milicianos, que podrían coincidir con el mentado “batallón”. El primero de ellos se correspondería con un grupo de mineros de Linares que en la primavera de 1937 incitó y participó en la destrucción de la iglesia de Santa Cristina y sus imágenes, con el apoyo de algunos otiñeros. Al parecer, por orden del Gobierno Civil, dichos mineros se instalaron en la casa que el propietario tenía en la finca, sin llegar a saquearla. El segundo fue el de un grupo de milicianos de Jaén que en el verano de 1938, tras ser incautada la citada casa por el Frente Popular, fueron a Santa Cristina a saquearla y llevarse los muebles. Vista la versión de José Sutil y contrastando los testimonios que expondremos a continuación, nos inclinamos a señalar que el famoso “batallón” pudo ser el del grupo de mineros milicianos que llegó a Santa Cristina instalándose en la casa del dueño y saqueando la iglesia, el cual en su camino pudo cometer los ataques contra el ganado al que hace referencia José Sutil.

 


Veamos cuáles son las pistas que no dan luz a este asunto: 

 

1.-) Expediente de Nicolás Sabariego Ramírez, jornalero, miembro de la Sociedad de Agricultores ugetista de Otíñar. Fue detenido el 31 de marzo de 1939 por Manuel García Serrano, falangista, ingresando en la cárcel de Jaén al día siguiente. El motivo, las supuestas amenazas que Nicolás Sabariego hizo contra su padre. Fue puesto en libertad en enero de 1940. 

Según testimonio de Miguel Roldán, vecino de Otíñar, tras preguntado por la Guardia Civil en 1939 sobre Nicolás Sabariego Ramírez decía: “durante el tiempo de dominación roja (…) se marchó a vivir a la casa propiedad de D. José Rodríguez de Cueto ahora que fue posterior a haberla saqueado los milicianos de Jaén, y una vez habitada por otros del mismo Pueblo”.

En el testimonio prestado en 1940 por el ayudante de Montes, Leodimes Nieto Juárez, señalaba que Nicolás no contaba con ideas políticas ni pertenecía a ningún partido, pese a que “a los trabajadores y entre ellos éste se les hacía la vida imposible si no se afiliaban a la Casa del Pueblo. Que sabe prestó algunos servicios de guardias pero si fueron con carácter forzoso puesto que el Alcalde les obligaba por turnos a hacerlas”. Ese ambiente de conflicto también se pone de manifiesto en el expediente del que fuera en la guerra alcalde pedáneo de Santa Cristina, Gabino Martínez, donde un testigo otiñero, Juan Parras Araque, señalaba que dicho alcalde “trató de poner en pugna a los vecinos para perjudicar a los elementos de derecha”.

 

2.-) Expediente de Nicolás Sutil Mata, labrador, miembro de la UGT desde febrero de 1936. Acusado de la destrucción de imágenes y de la ermita-iglesia de Santa Cristina y de participar como escopetero en tareas de vigilancia de Otíñar. En su declaración señalaba que el día de dicha destrucción, venía de su huerta y “vio los restos de las imágenes que se quemaban preguntando que qué lumbre era aquella, contestandoles que unos mineros habían asaltado la Ermita y había quemado las imágenes”.

 


3.-) Expediente de Ángel Chica Ortega y Nicolás Chica Buitrago, jornaleros, detenidos en el verano de 1939. En el primer testimonio de Ángel Chica éste manifiesta que en abril de 1937 “llegaron de Jaén varios individuos y le obligaron a que saquearan la Iglesia y destrozaran sus imágenes, y el que dice sacó de su trono al Santo Cristo y lo arrojó a la calle y allí todos los individuos que se encontraban lo destrozaron, y Nicolás Chica Buitrago con un hacha lo destrozó llevandose las astillas a su casa y las empleó para hacer de comer”. Según Nicolás Chica en abril de 1937 “se presentaron en Otiñar un camión de milicianos de Jaén los cuales procedieron a hacer una hoguera con todas las imágenes sin que interviniera ningún individuo del pueblo”. Según testimonio de Nicolás Sutil Mata en dicha fecha “fue destruida la iglesia y todas las imágenes de la misma del pueblo de Otíñar pero sin que en este hecho tuviese participación alguna el declarante pues se realizó entre un grupo de milicianos que llegaron de Jaén y la gente joven del pueblo, de los que el declarante en este momento no recuerda a ninguno”.

 


4.-) Expediente de Juan Antonio Chica Rodríguez, jornalero, líder socialista y alcalde accidental de Santa Cristina. En dicho expediente consta la declaración del que fuera durante la guerra civil alcalde pedáneo socialista de Santa Cristina, Manuel Sutil Mata, por entonces preso, quien señala que Juan Antonio Chica no tomó parte “en el registro saqueo de la casa del Sr. Rodríguez de Cueto pues fue que primeramente unos mineros procedentes de Linares se instalaron en dicha casa autorizados por el Gobernador de Jaén sin llevar a cabo el saqueo de la misma, posteriormente se incautó de ella el Frente Popular de Jaén, el cual la saqueó llevandose dos camiones de muebles los cuales fueron traidos a Jaén afirmando que los vecinos del pueblo no tomaron parte en dicho saqueo”.


 

A modo de conclusión, cabe decir que, a todo lo dicho anteriormente, hay que añadirle un capítulo aparte. Nos referimos a cómo tal episodio del supuesto batallón franquista que llega a Otíñar a devolver las tierras al dueño y llevar a cabo una labor terrorista contra los colonos arrendatarios, pese a demostrarse que no está sujeto a hechos objetivos, el mismo ha sido usado para intentar declarar la aldea de Santa Cristina como Lugar de Memoria Histórica y como argumento sobre el que pivota el famoso documental promovido por la plataforma de Otíñar, dirigida por el actual vicepresidente de la Memoria Histórica de Jaén, Juan Carlos Roldán. Frente a un debate sosegado y sin revanchismos de la Historia asistimos a cómo una vez más se intentan colar argumentos manipulados o directamente falsos en la mente de la ciudadanía, y en este caso con unos fines muy concretos. Si bien cuando se intentó la declaración de Lugar de Memoria Histórica, ese argumento junto al resto fueron tumbados por la Comisión de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía; en el momento del documental, no sujeto en su conjunto al análisis de ningún experto, sirvieron como "prueba" de peso, obviándose además otros hechos que aquí se han expuesto, y todo con el apoyo en metálico de la administración pública. Manda narices. Pero de todo ello y más, daremos cuenta en próximos capítulos, si es que antes no nos llaman la atención para que midamos nuestras palabras por lo aquí expuesto. Triste pero cierto.


José Carlos Gutiérrez Pérez

jueves, 8 de noviembre de 2018

Otíñar, un paraje lleno de errores y "topicazos" históricos (VII): las supuestas 242 sepulturas sin localizar

"Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo.
Puedes engañar a algunos todo el tiempo.
Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo"
Abraham Lincoln (1809-1865), 16º Presidente de EE..UU. 


Al poco de empezar el pasado puente de los Santos me desayuno un post en Facebook que se las trae y que nuevamente tiene que ver con una nueva manipulación de la historia y de la memoria del valle de Otíñar. Vaya por dios. El tema en sí es aún más miserable que en otras ocasiones, pues se intenta jugar a ser historiador/es con el fin de obtener réditos políticos, esta vez a cuenta de los difuntos enterrados en el cementerio particular de Otíñar, situado dentro de la Hacienda Santa Cristina, donde a día de hoy descansan restos mortales de los antiguos propietarios de la finca, así como los de muchos colonos y familiares que en ella vivieron.

Cementerio de Santa Cristina/Otíñar
Son relativamente recientes los argumentos de que los "malvados" propietarios, en este caso de la mentada hacienda, no dejan pasar a nadie, si quiera familiares de otiñeros allí sepultados, para ver el cementerio, especialmente en la festividad de los Santos y fieles Difuntos, y que los mismos han llegado incluso a profanar tumbas en el cementerio otiñero, a saber con qué intenciones. Argumentos falsos y que quedan en evidencia cuando cualquiera visita el cementerio esos días, aunque pese a todo hayan sido muy pocas las personas que en esos días lo han visitado este año, la mayoría visitantes sin parentesco alguno con los allí sepultados, siquiera con la antigua familia propietaria. Tales argumentos especialmente son graves, pues en el caso de la profanación de tumbas está haciendo mención a un delito, pero nos hacen pensar de la falsedad de la acusación, en base a que no son denunciados con pruebas ante las autoridades competentes. Evidentemente, con ello se intenta llegar a la sensibilidad de la gente de una manera directa con el fin de crear una opinión mediática contra algo, en este caso la familia propietaria de la Hacienda Santa Cristina, el problema está en que cuando se parte de un argumento poco contrastado o falso el recorrido es sencillamente escaso. Teniendo en presente la frase inicial de Lincoln, la Historia nos ha dado sobre esto muchos ejemplos demagógicos, véase el caso del racismo que promovía el nazismo alemán basado en la superioridad de la raza aria y la culpabilidad de los males de la Alemania de entonces a los judíos alemanes, todo falso. Finalmente, vimos lo que duró lo que iba a ser un Reich que duraría mil años, según el propio Hitler. O bien del hundimiento del acorazado norteamericano Maine en 1898 en la isla de Cuba por los propios estadounidenses con el fin de declarar la guerra a la España causante del hundimiento, para de este modo"ayudar" a los pobres insurgentes cubanos, puertorriqueños y filipinos tan necesitados del Tío Sam, según el gobierno de W. McKinley.

Lápida del cementerio de Santa Cristina/Otíñar. 
Foto tomada en 2018
Volviendo al post y posterior noticia con los que me deleitaba la plataforma de Otíñar y su presidente Juan Carlos Roldán, miembro del comité local del partido socialista de Jaén, metido a historiador, se venía a decir que en un "trabajo de investigación" llevado a cabo conjuntamente con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén se había localizado en el cementerio unas 242 sepulturas, que hoy día cuando uno accede al cementerio no se ven, según la plataforma por el interés de la propiedad en hacer desaparecer las cruces o lápidas que identificaban tales tumbas. ¿Con qué fin? A saber las películas mentales de cada uno. Pero todavía no conozco a persona alguna que, salvo actos de gamberrismo, se dedique a entrar en un cementerio para cargarse cruces y lápidas con el objetivo de que los familiares de los difuntos no sepan donde están. Ello choca con que generalmente las tumbas en todo cementerio son cuidadas por estos familiares y en caso de que ello se hubiera producido de forma intencionada en el caso de Otíñar se habría denunciado hace tiempo, pero lo curioso es que nunca se hizo, hasta ahora en que intereses políticos quieren repartirse el pastel otiñero. Curioso. Pero llama la atención aún más cuando uno visita este cementerio, y ve que hay tumbas cuyos familiares han ido cuidando en los últimos años, poniendo lápidas y flores, y otras que simplemente no se identifican pues la antigua cruz de madera o hito ha desaparecido por el paso del tiempo y falta de mantenimiento, algo muy común en los cementerios españoles, especialmente con los enterramientos más antiguos (1). Vemos que Otíñar no es un caso excepcional tampoco como a veces se quiere hacer ver. Por tanto, asistimos a un nuevo episodio de manipulación.


Diligencia por la que se acuerda no declarar 
Otíñar como Lugar de Memoria Histórica 
El colmo de todo ello es que, dentro de la desinformación malintencionada que ofrece el post, se termina ofreciendo un listado de esos 242 difuntos sepultados supuestamente en dicho camposanto, y aquí es donde la desinformación y juego con los sentimientos de las personas se une con la manipulación descarada de la Historia. Tema este que no es nuevo y al que nos tiene acostumbrados la plataforma de Otíñar y su líder todopoderoso, Juan Carlos Roldán. Repasando ese listado de 242 sepulturas a modo de víctimas de una especie de fosa común de la pasada Guerra Civil como indirectamente se quiere vender esta historia, de ahí la participación de la asociación memorialista giennense, uno puede ver cómo algo no cuadra. Ya nos pasó cuando hace un par de años esta plataforma quiso declarar la aldea de Santa Cristina/Otíñar como Lugar de Memoria Histórica y la propia comisión nombrada por la Dirección General de Memoria Democrática tumbó por casi unanimidad dicho intento de declaración al no encontrar elementos de peso, sencillamente porque algunos eran falsos o inventados. Desestimación que hoy ciertos grupos políticos aún hoy no reconocen y venden lo contrario en redes sociales, documentales y medios de comunicación por el interés político que tienen en el valle de Otíñar. Henos aquí con otro caso.

Para empezar hay que decir que aquella persona que ha realizado ese listado, o bien no es historiador o si lo es realmente debería pensarse en seguir en la profesión o dedicarse a otra cosa. Esto no es una desconsideración gratuita, veamos porqué.

Cuando a finales del siglo XIX el obispado de Jaén decide crear en la iglesia de Santa Cristina/Otíñar una parroquia para que los habitantes de su entorno pudieran tener un servicio religioso regulado para una comunidad que crecía, lo hacía para que ello sirviera no sólo para los otiñeros sino también para aquellas personas que vivían en diferentes caserías y cortijos en los parajes cercanos de Mingo, Puente de la Sierra y Puerto Alto. Ello suponía  que los sacramentos principales, los cuales se registraban en los libros parroquiales (bautismo, matrimonio y sepelio), se realizaban generalmente en dicha parroquia. Por esa razón nos encontramos en los libros parroquiales de Santa Cristina no sólo a otiñeros, sino también a muchos pobladores de Puerto Alto, Puente de la Sierra, etc.

Sobre los sepelios tenemos que tener en cuenta un factor importante, estos libros sacramentales no recogían el lugar de entierro sino la ceremonia religiosa de corpore in sepulto o funeral que se realizaba al difunto antes de enterrarlo. Entierro que luego podría realizarse bien en el cementerio anejo o próximo a la parroquia, o bien en otro de un lugar más alejado. Esto ocurre hoy en día aún, no resultando extraño que una persona que fallece en la ciudad de Barcelona, se celebre su misa de entierro o funeral en el municipio barcelonés de Igualada y acabe enterrándose en Valdepeñas de Jaén. Por tanto, los libros de sepelios no nos indican lugar de enterramiento. ¿Que fuentes documentales nos permiten saber ese dato sobre el lugar de enterramiento? Pues bien, en este caso sería la propia acta de defunción del Registro Civil y el libro registro de entierros del cementerio municipal, éste último donde en ocasiones consta la situación exacta del difunto (calle, nicho, zanja, etc.).

Este trabajo previo es el que echamos de menos en este "trabajo de investigación" que ha sacado a la luz los 242 difuntos supuestamente enterrados en Otíñar. De hecho, se ve perfectamente que en lo único en que se ha basado el mismo es en contar en el libro parroquial de sepelios los registros que hay, para acabar dando de la cifra. Algo fuera de toda metodología histórica. Pero usando el contraste de fuentes documentales y cierto criterio arqueológico podemos ver como esa cifra es mucho menor haciendo un simple rastreo en dichos documentos y en el propio cementerio. Veamos algunos casos de los muchos que tendríamos que sacar de ese listado de 242 personas, en el que por cierto se da un gran número de pobladores de Puerto Alto y muchos menores fallecidos en edad prematura dada la alta mortalidad infantil que se dio en España hasta prácticamente el fin de la posguerra:

A) El primero al que nos referimos es al caso de la malagueña María Serrano Pérez, la cual se incluye como una de las personas cuya sepultura a día de hoy se encuentra desaparecida. Pues bien curiosamente dicha señora cuyo sepelio tuvo lugar en la parroquia de Santa Cristina falleció en su domicilio de la ciudad de Jaén el 23 de enero de 1899, siendo enterrada al día siguiente en el cementerio de Santa Cristina/Otíñar al ser esposa del que fuera propietario de la Hacienda Santa Cristina e importante político de la época, Rafael Martínez Nieto. Enterramiento, por cierto, que hoy día es identificable y está situado en los nichos del panteón familiar que tenían los antiguos dueños de la finca, concretamente el situado arriba a la izquierda en cuya inscripción reza "Tu esposa y tu madre", en alusión a María Serrano Pérez, esposa del citado Rafael Martínez, y a Mª Dulcenombre Nieto Cañada, madre del antedicho, la cual falleció en Jaén en 1902 y fue enterrada en Santa Cristina. Tenemos aquí por tanto un caso en el que una señora fallece en Jaén, su sepelio y entierro tiene lugar en Santa Cristina, y su lápida es perfectamente identificable.

Registro del cementerio de Jaén de Dulcenombre Callejón
B) Otro caso es el de Dulcenombre Callejón Quesada, casada, hija de Juan José y Mercedes, la cual falleció el 10 de mayo de 1907 en una casería de Puerto Alto y cuyo funeral se realizó y quedó registrado en la parroquia de Santa Cristina. No obstante, pese a esa situación y contrariamente a lo que aparece en el listado, esta señora tal cual reza en su acta de defunción y en el registro de enterramientos del antiguo cementerio municipal fue sepultada "en zanja" en el camposanto de la capital y no en Otíñar. Vemos aquí otro caso de señora que fallece cerca de Otíñar, su funeral es en Santa Cristina y se entierra en Jaén.

C) Seguimos con la niña Mercedes García Callejón, hija de Salvador y Eufrasia, y residente en la casería del Paisano (Puerto Alto), donde falleció en edad prematura el 12 de octubre de 1908, siendo su funeral al día siguiente en Santa Cristina, tras lo cual fue enterrada en una zanja en el antiguo cementerio de San Eufrasio, según consta en su acta de defunción y en el registro del cementerio. Otro caso por tanto de una persona fallecida que no fue enterrada en Otíñar, como aparece en el listado antedicho.

Registro del cementerio de Jaén de Antonio Rodríguez
D) Otro caso que nos encontramos en el listado es el del otiñero Antonio Rodríguez Aguilar, soltero, hijo de Juan Pablo y Mª Antonia, fallecido en las Eras de Santa Ana de Jaén, tras lo cual fue trasladado a Santa Cristina, donde residía junto a su familia, para que tuviera lugar su funeral. Pese a dicho traslado a su lugar de origen, su cadáver fue finalmente sepultado en el cementerio de Jaén en el "nicho nº 52 de la sección 3ª del patio 4º", según el registro de entrada al camposanto. Vemos aquí por tanto el caso de un otiñero fallecido y enterrado en Jaén, pese a que su funeral tuvo lugar en Santa Cristina.

E) Finalmente, entre otros muchos ejemplos, citamos el caso de la familiar de un servidor Dolores Garrido Gutiérrez, natural de Jamilena, casada, hija de Pedro y Ana, la cual residía en Puerto Alto cuando le alcanzó la muerte el 27 de abril de 1936. Debido a que Puerto Alto pertenecía a la parroquia de Santa Cristina su funeral o sepelio tuvo lugar en la parroquia otiñera, aunque su entierro no se realizó en el cementerio de allí sino en el antiguo de la ciudad de Jaén, concretamente en un nicho de adulto "del patio de San Juan".

Tumba cuidada del cementerio de
Otiñar fotografiada en 2014.
Aunque son muchos más los casos que podríamos tratar, una vez visto esto podemos comprobar la manipulación tremenda que se ha hecho con la memoria de estos difuntos, antepasados y familiares de muchos giennenses. Todo con el fin de justificar unos hechos que nunca tuvieron lugar, como fue la acción premeditada de hacer desaparecer las lápidas y cruces del cementerio de Otíñar, para supuestamente borrar la memoria de estas personas. Lápidas y cruces que precisamente no desaparecieron a consecuencia de ello si no más bien por el olvido que muchos de esos difuntos tuvieron en su día, aunque otros si siguieron manteniéndose. Pero en el caso de algunos de los casos citados esas sepulturas del listado jamás se encontrarán en Otíñar, sencilllamente por las misma no están allí sino en Jaén.

Tumba del cementerio de S. Eufrasio (Jaén)
Fuente: blog Bafomet.
Si aplicáramos el argumento demagógico de que los propietarios de la Hacienda Santa Cristina hicieron desaparecer esos signos de identificación de la sepulturas del cementerio de Otíñar, ¿a qué se debe el que actualmente en el viejo cementerio de San Eufrasio no encontremos identificados los enterramientos de muchas personas cuyo funeral tuvo lugar en Santa Cristina/Otíñar y aparecen en ese listado? Siguiendo la lógica que aplica la plataforma de Otíñar, igual los malvados "amos de Otíñar" se preocuparon en su día de ir a San Eufrasio (Jaén) a borrar esos elementos, si total ese abandono no es achacable a otras circunstancias. Lo que nos queda por ver. En definitiva podemos ver que en Otíñar no hay enterrados 242 personas como dice la plataforma de Otíñar sino muchísimas menos. Va siendo hora de que de una vez por todas la política y sus intereses salga de la historia del valle de Otíñar, para que conozcamos realmente el pasado de este valle de una forma limpia e imparcial, sin el afán de usarla y manipularla como arma arrojadiza contra aquellas personas y familias que hoy viven, trabajan en este valle, o las que en su día lo hicieron. ¡BASTA YA DE MANIPULAR LA HISTORIA DE TODOS!

José Carlos Gutiérrez Pérez



(1) Quizá esto ocurre con el Sr. Roldán quien sólo cuenta en ese cementerio con tres tatarabuelos y un tío finado en edad prematura (siete meses). Es curioso que leyendo su post dé a entender que no sepa donde están sus familiares en Otíñar, lo cual es lógico pues ¿cuántos de los que leen estas líneas saben la ubicación exacta de la tumba de sus tatarabuelos?, muy pocos desde luego. Incluso en mi familia tengo el caso de un tío paterno fallecido con apenas dos años del cual ni sus propios hermanos supieron nunca dónde se enterró, algo común hasta mediados del siglo pasado en muchos pueblos españoles.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Otíñar, un paraje lleno de errores y "topicazos" históricos (VI): el supuesto conflicto de símbolos


Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una falsedad emocionante
Alejandro Casona (1903-1965), dramaturgo español


En este nuevo post dedicado a desmantelar ciertos errores y topicazos históricos sobre el valle de Otíñar, nuevamente, traemos a colación la historia del valle en el siglo XX, y su intento de manipular su memoria histórica por unos pocos. Citando a mi buen amigo e historiador Manolo Fernández “si quieres cambiar el futuro, estudia el pasado…, pero no me cambies el pasado, pues sería engañarnos…”, todo en pos de una ficticia nostalgia de cualquier pasado, que como también dice Manolo Fernández “es legítima (…) en las películas personales de cada cual (…). Pero esa nostalgia deja de ser cosa personal, cuando afecta al presente. Y lo afecta de muchas formas, y la principal es la evasión al pasado que ofrece, postergando la intervención en el aquí y ahora”. En definitiva, desde la tarea que realizamos los historiadores nuestra verdadera labor es hacer efectiva la famosa de frase del poeta romántico inglés, Lord Byron, que dice: “El mejor profeta del futuro es el pasado”.

En el post anterior ya hablamos de una verdadera manipulación histórica cuando por parte de la llamada plataforma de Otíñar, se presentaba un informe a la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, firmado por su miembro Narciso Zafra de la Torre, en el que se venía a decir afirmaciones quiméricas e indocumentadas, como que el que fuera propietario de la Hacienda Santa Cristina tuvo implicación e incluso posible autoría en el bombardeo franquista de la ciudad de Jaén en 1937, que la denominación “Hacienda Santa Cristina” fue un invento de dicho propietario en la posguerra, o la presencia de un supuesto batallón o compañía en Santa Cristina tras la guerra con el objetivo de amedrentar y atemorizar a los colonos allí residentes (véase post anterior). En esta líneas hablaremos y seguiremos comentando el antedicho informe, en lo que en el mismo se titula “conflicto de símbolos”, donde hace especial mención a aspectos toponímicos y gentilicios.

Valle de Otíñar y parajes de las Vegas Altas
y Fuente de la Olivillla, desde el castillo.
Respecto al argumento que Zafra de la Torre ofrece sobre el supuesto conflicto entre la comunidad campesina y la propiedad latifundista y su reflejo en la toponimia, hay que indicar que el mismo en muchas partes no posee rigor histórico alguno ni está contrastado con fuentes documentales, pues sencillamente ni se citan, estando basado por lo tanto en la opinión subjetiva que este investigador tiene sobre lo que pudo haber pasado. Pese a no estar documentado, este tema es tomado por algunas personas, como el presidente de la plataforma de Otíñar, Juan Carlos Roldán, como una verdad absoluta, repitiendo la misma en diferentes medios de comunicación, lo cual hace que dicho error o quimera se expanda aún más.

Pasando a comentar lo expuesto por Zafra de la Torre, hay que indicar que no es cierto, como se señala en el escrito, que en 1824 la Corona desamortizara el paraje de Otíñar, pues queda demostrado que este pasó a manos privadas en 1827 y no antes. No siendo cierto tampoco que en 1845 no se cumplieran las condiciones establecidas por la Corona al fundador de Santa Cristina, que estaban basadas en la construcción de la aldea colonial y el establecimiento de quince familias, pues hay sobrada documentación que demuestra que desde la década de 1830 el núcleo de Santa Cristina ya existía como tal y estaba habitado por diferentes familias de colonos, como puede observarse en el padrón de vecinos de Otíñar de 1840.

Asimismo la justificación que ofrece al respecto, basada, primero en que los límites de la aldea eran los de una propiedad latifundista, dando a entender que no se cumplió con lo establecido con la Corona al no constituirse una aldea libre, y segundo en que, sin embargo, sí se convirtió en una propiedad latifundista en la cual la relación entre colonos y propietarios era meramente contractual al arrendarse casa, tierras, etc., no está contrastada con las fuentes y contexto histórico en que se desarrolló la colonización del valle de Otíñar en el s. XIX, como ya comentamos en un post anterior.

Trabajos agronómicos-catastrales de 1901. Fuente: AHPJ.
Igualmente, si apuntamos un poco más al respecto, cabe decir que cuando el fundador de Santa Cristina adquirió los terrenos que conformaron el heredamiento de Santa Cristina, éstos fueron vendidos por el Ayuntamiento de Jaén en 1827 a censo reservativo lo que suponía, según recogió incluso posteriormente el primer Código Civil, que a partir de ese momento los mismos pasaban al comprador en pleno dominio, teniendo éste que cumplir con lo mandado por la Corona (reconstrucción de Otíñar/construcción de Santa Cristina) y obligándose a pagar anualmente un canon, que finalizaría cuando se pagara el último plazo de la cantidad en que fue tasada la venta, 153.207 reales y 12 maravedíes, lo cual finalmente se hizo. Ante esto es lógico que en Santa Cristina no encontremos los elementos típicos de una población normal como son el contar con un término municipal propio, un concejo e instituciones municipales, así como la administración de justicia en primera instancia, pese a que la misma se le conocía como villa de Santa Cristina, título honorífico (no condición de iure) que le dio en 1831 la entonces reina consorte Mª Cristina de Borbón, tal cual recoge el diccionario de Pascual Madoz (1847). De hecho, la única figura de carácter concejil que se dará en Santa Cristina será la de un alcalde pedáneo o de barrio, la cual encontramos a partir del último tercio del siglo XIX, a raíz de la Ley Municipal de 1870, modificada posteriormente durante la Restauración, en cuyo artículo 34 se obligaba a que los espacios de población apartados del casco urbano contaran con esa figura, sin distinguir en que los mismos fueran aldeas o cortijadas, como ocurre, por ejemplo, en el caso de la cortijada de Lendínez (Torredonjimeno, Jaén), donde encontramos la figura de un alcalde pedáneo.

Vegas de Otíñar y paraje de las Alcandoras.
Tampoco tiene sentido ni está basado en documentación alguna el argumento que se ofrece sobre cómo de una relación contractual entre colono y fundador al poco tiempo de fundarse Santa Cristina, pasadas dos generaciones, dicho modelo cambia debido a que los vínculos de parentesco y vecindad otorgan a las nuevas generaciones de colonos otiñeros derechos sobre determinadas tierras, ya no solo por contrato, sino por la costumbre y el reconocimiento de los convecinos, lo que llevó a un conflicto por resistirse al dominio absoluto de la propiedad sobre la tierra que duró hasta la Guerra Civil. Como decimos esta interpretación interesada de la Historia no se corresponde con la realidad, pues tanto entonces como ahora los derechos sobre el uso y disfrute de un bien arrendado se dan mientras existe una relación contractual, la cual termina cuando una o ambas partes lo acuerdan, o se renueva cuando ambas partes están de acuerdo en ello. Ante esto, y sumado, como señalamos en otro post, a que en Santa Cristina se daba un modelo productivista y lucrativo, fue muy común que muchos colonos arrendatarios o aparceros de Santa Cristina, una vez conseguían prosperar y ganar dinero, marcharan a otros lugares donde invertían lo ganado en tierras y casa propias, como, por ejemplo, fue el caso muchos miembros de la familia Pareja, colonos valdepeñeros asentados en Santa Cristina desde su fundación, los cuales pasaron a residir a Los Villares a finales del siglo XIX, donde contaban con vínculos familiares. Igualmente podríamos citar el caso del que fuera colono Cándido Chica Buitrago (tío paterno de Juan A. Chica, alcalde  pedáneo socialista accidental de Santa Cristina durante la Guerra Civil), que en 1955 era propietario en el paraje de Puerto Alto del llamado Cortijo de Cándido, colindante con la Hacienda Santa Cristina. En dicho lugar este otiñero poseía una propiedad bastante amplia, con unas 103 ha. de tierra, de las que 25 eran de olivar, 75 de pasto y 3 de pinar, además de otras 75,15 ha. de tierra de pasto en el paraje de la Merced, colindante con el anterior terreno, que hoy día siguen disfrutando sus descendientes.

En otro orden de cosas y siguiendo con el comentario del trabajo que hace Narciso Zafra, no es cierto el argumento y reflexión que ofrece sobre el uso de los topónimos Otíñar y Santa Cristina, pues si bien como dice el paraje y antigua aldea se conocía y conoce indistintamente como Otíñar o Santa Cristina, según vemos en la documentación, el gentilicio que siempre han tenido los colonos o personas residentes en el valle fue el de otiñeros, no siendo éste jamás sustituido por el de santacristinenses, sencillamente porque dicho gentilicio nunca existió, ello es pura invención de Zafra de la Torre.

En este sentido tampoco es cierto el argumento que viene a decir que el topónimo preferido por los propietarios y administraciones fue el de Santa Cristina, mientras que el tradicional de Otíñar era usado por los vecinos de la aldea, siendo según Zafra de la Torre un elemento de resistencia frente a la propiedad latifundista. No entendemos a qué se debe dicho argumento pues desde luego no está basado en documentación alguna, ya que ésta ofrece precisamente una realidad distinta, pues vemos que desde la fundación de Santa Cristina hasta la actualidad los topónimos Otíñar y Santa Cristina han venido usándose indistintamente tanto por los propietarios[1], como por los colonos y administraciones públicas. Sirva como ejemplo un documento dirigido por el antiguo propietario José Rodríguez de Cueto a Confederación Hidrográfica del Guadalquivir donde hace mención a la “aldea de Otiñar” (véase post anterior).

Recibo de 1936 firmado por el alcalde pedáneo, Manuel Sutil.
Como ya señalamos en post anteriores, no podemos considerar tampoco como argumento sustentado, pues es una manipulación absoluta, el que se ofrece sobre el cambio de nombre de la aldea y que, según Zafra de la Torre, se da tras la Guerra Civil en que la propiedad “pasa oficialmente de ser Aldea de Otíñar a Hacienda Santa Cristina”, con lo cual se intenta legitimar, según él, la privatización de la zona y convertir a la comunidad campesina en jornaleros eventuales que trabajan en un latifundio. Comunidad que, prosigue diciendo, se desintegrará como parte del proceso de destrucción de la misma. Al respecto de esto, comentar nuevamente que desde su origen en 1827, Santa Cristina surge como una colonia agrícola o hacienda en virtud de las políticas colonizadoras de matiz liberal de principios del siglo XIX, tal y como hemos comentado ya, razón por la cual una vez se inscribe por primera vez en el Registro de la Propiedad en 1876 se describe la misma como “Una finca o heredamiento llamado de Otíñar situado en la Sierra de Jaén término de esta capital”. Recordemos que según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, un heredamiento consiste en una hacienda de campo. Pero, no obstante, el término hacienda para referirse a la propiedad ya se venía usando en el siglo XIX, como se ve, por ejemplo, en un protocolo notarial de 1876 donde se dice: “la mitad de los productos líquidos de la hacienda o heredamiento llamado de Santa Cristina ó Otiñar”. Pero es más incluso en varios recibos realizados al poco de iniciarse la Guerra Civil, algunos de ellos firmados por el entonces alcalde pedáneo socialista de Santa Cristina, D. Manuel Sutil Mata, se indica claramente "Hacienda Santa Cristina".

Tampoco resulta en este sentido un argumento de peso, el que se ofrece sobre la denominación que se daba a casas y tierras por parte de los colonos y sus descendientes, y que a consecuencia de ello los propietarios vieran como los derechos de apropiación y explotación de las familias arrendatarias limitaran los suyos, pues generalmente dichas denominaciones eran efímeras y su durabilidad empezaba y terminaba mientras las personas arrendatarias a las que hacía referencia vivían o pasaban pocos años de su muerte, cosa que ocurre en diferentes espacios agrícolas españoles. De hecho, si analizamos la documentación del valle desde el siglo XV podemos ver esa evolución toponímica y nominal en algunos casos se ha mantenido, en otros se ha modificado y en otros ha cambiado. Sirva como ejemplo el caso que indica Narciso Zafra sobre la llamada “Casa de Tía Virginia”[2], en alusión a su tía abuela paterna Virginia Buitrago Ramírez, nombre éste que se daba en el ámbito familiar, no aldeano, y que terminaría cuando Virginia Buitrago dejó de residir en dicha casa. Igual ocurrió con las diferentes suertes de tierra o espacios agrícolas donde los nombres fueron cambiando desde la fundación (según se observa en diferentes escrituras de arrendamiento) hasta la actualidad en que es posible que la nueva propiedad haya dado nuevos nombres a dichos espacios, conservando otros que se han venido dando desde la fundación de Santa Cristina, como el Hoyón, la Rinconada, Barranco de los Neveros, etc. Asimismo, resulta cuanto menos casi ingenuo lo apuntado por Zafra de la Torre cuando indica que como elemento de rebeldía los otiñeros no iban, por ejemplo, a la Calle de D. Jacinto Cañada, nº 12, sino a la Casa de Tía Virginia. Inaudito, pues no creo que cualquier persona, antes y ahora, a la hora de ir a casa de sus abuelos diga que va a la “Calle Nueva, nº 1” o en una declaración de bienes señale “Casa del abuelo Francisco” en lugar de “Calle Llana, nº 7”, como signo de rebeldía contra el sistema.

Plano de Santa Cristina realizado en 1888. Fuente: IEG.
Otro ejemplo de argumento erróneo históricamente que se ofrece sobre este aspecto es el que señala que hasta 1893 las calles de Santa Cristina se llamaban San Fernando y Virgen de las Mercedes, pasando a llamarse de calle de Don Jacinto Cañada y Plaza de Don Juan Antonio Martínez, lo cual es falso pues si bien en 1840 la calle principal se llamaba de San Fernando y la Plaza de la Constitución, en un plano realizado en 1888 por el ingeniero militar Luis Berges, se indicaba que ya entonces la calle principal era de Don Jacinto Cañada y la Plaza de Santa Cristina, pasando ésta a estar dedicada al que fuera propietario Don Juan Antonio Martínez, seguramente tras la muerte de éste en diciembre de 1888. Entendemos que quizá ello se deba a un lapsus. Tampoco es cierto que con ello se intentara remarcar el dominio privado sobre espacios de supuesto uso público, pues volvemos a reiterar que Santa Cristina surgió como una aldea colonial privada o particular, en la cual evidentemente el nombre del callejero era puesto por la propiedad y no por ninguna autoridad pública.

Como vemos la historia del valle de Otíñar sigue estando por escribir, pero esa historia, que sirve para conocer más y mejor su patrimonio, debe hacerse partiendo de un método y desde las fuentes documentales, principalmente, pues de lo contrario su redacción caería dentro del subjetivismo, hecho éste muy peligroso, pues la historia sería un campo abierto para la manipulación de cara a justificar un determinado interés. Ello nos devuelve a la frase de Manolo Fernández que citábamos al inicio de este post: “si quieres cambiar el futuro, estudia el pasado…, pero no me cambies el pasado, pues sería engañarnos…”.


José Carlos Gutiérrez Pérez




                [1] En la propia hoja de servicio de José Rodríguez de Cueto se indica varias veces que se le dé licencia por enfermedad para ir a “Otiña”. De igual forma en su acta de defunción consta que su enterramiento debía de ser en “Otíñar”. Hoja de Servicios de José Rodríguez de Cueto conservada en el Archivo General Militar de Segovia.
                [2] Recordar que muchas de las referencias toponímicas que se citan aquí y que Narciso Zafra recoge en un artículo, no son las que usaba la generalidad de los otiñeros, sino que más bien obedecen a las que usaba su padre, D. Cándido Zafra Buitrago, persona conocedora del valle que ayudó a Narciso en la elaboración de sus investigaciones sobre el mismo. Ello se refleja muy bien en algunos topónimos como “Casa de Tía Virginia” (Virginia Buitrago Ramírez, tía materna de D. Candido), Rotura del Tío Juan María (Juan María Ramírez, familiar por línea materna de D. Cándido), etc. Véase: Zafra de la Torre, N. (2004): «Nombrar, apropiar. Arqueología del paisaje y toponimia en la aldea de Otíñar (Jaén), (1300-2000 DNE)». Arqueología y Territorio Medieval, 13.2. Jaén, pp. 23-58

jueves, 26 de octubre de 2017

Otíñar, un paraje lleno de errores y "topicazos" históricos (V): algunos errores de Memoria Histórica

Por regla general no tengo por costumbre criticar los trabajos de investigación que realizan compañeros, ya sean historiadores, arqueólogos, etc. Quizá la visualización de unos pocos videos en las redes sociales sobre lo que está pasando en tierras catalanas, y la tremenda manipulación histórica que se enseña y vende, me hace nuevamente retomar este post. Manipulación que tiene desde su parte jocosa como el Americo Vespuccio o Santa Teresa de Jesús de origen catalán, a otra quizá más recóndita y académica que igualmente va desde señalar que el emperador Carlos V, fue rey de Castilla, Aragón y “Cataluña”, o que Rafael Casanova fue de los primeros patriotas catalanes en defender la independencia de Cataluña, argumentos, por otro lado, no basados en criterio histórico ydocumental alguno.

Santa Cristina
Al más puro estilo de lo que hemos dicho, hace varios meses me facilitaban un “estudio” presentado por una conocida plataforma, la cual en su decálogo de intenciones está la “Recuperación y defensa de la memoria de los pobladores de Otíñar”. El escrito venía a avalar la catalogación de la aldea de Santa Cristina/Otíñar como Lugar de Memoria Histórica, y estaba firmado por el arqueólogo y trabajador de la Delegación de la Junta de Andalucía, Narciso Zafra de la Torre, de ascendencia otiñera. Aunque reconozco que el asunto lo conocía por noticias de prensa publicadas hace varios meses, el interés por el asunto me llevó a conocerlo a fondo, pues la noticia en sí ya se las traía con ciertas afirmaciones y barbaridades.

En el presente post no es mi intención hacer un análisis exhaustivo de ese trabajo presentado por Narciso Zafra, a instancias de la plataforma, lo cual llevaría a hacer extenso artículo. Sin embargo, a modo de ejemplo citaremos tres aspectos que se tratan en su trabajo y que bajo la perspectiva histórica y de las propias fuentes documentales nos llevan a pensar en una manipulación histórica o elaboración de una historieta, lo cual considero, según mi punto de vista, grave, porque la Ley de Memoria Histórica estatal y andaluza deben considerarse algo serio dados sus fines y no un elemento para presentar el primer rumor que nos cuentan, y encima sin base documental y notas a pie de página, como suele decirse. Veamos los casos de forma cronológica:

Bombardeo de Jaén el 1-4-1937.
            1º) En el informe se viene a reflejar el rumor que decía que el propietario de la Hacienda Santa Cristina de Otíñar, a la sazón José Rodríguez de Cueto, oficial de la Guardia Civil durante la Guerra Civil (1936-1939), había sido “el instigador e incluso el autor del bombardeo de Jaén” el día 1-4-1937. Si bien cualquier investigador serio descartaría en un trabajo decir que Santa Teresa de Jesús era catalana, como hemos señalado al principio, en este caso un rumor sin base documental alguna se aporta como prueba histórica en un expediente para declarar un espacio Lugar de Memoria Histórica. No sabemos que lleva a Zafra de la Torre a aportar dicho dato erróneo y falso, pues ya no la propia documentación histórica, sino que el mayor experto en el bombardeo franquista de Jaén en 1937, Juan Cuevas Mata, autor del libro “El Bombardeo de Jaén. 1 de abril de 1937” (2013), viene a decirnos, que el instigador dicha acción no fue el entonces capitán Rodríguez de Cueto, sino el General Queipo de Llano, como represalia a un bombardeo que horas antes había realizado la aviación republicana en tierras cordobesas. Pero es más, la supuesta autoría del bombardeo que Narciso Zafra achaca a Rodríguez de Cueto está basada en un rumor del que no aporta fuente documental, pues la documentación histórica sobre el bombardeo y la propia hoja de servicios del capitán Rodríguez de Cueto nos dicen que dicho personaje nunca participó en aquel atroz suceso. ¿Se contrastó el rumor con las fuentes documentales y la bibliografía? No.

Detenciones en el campo andaluz durante la guerra
             2º) Otro ejemplo, del que tampoco se aporta referencias documentales sino tan solo rumores, es la supuesta llegada de un batallón o compañía del Ejército de Tierra a la aldea de Santa Cristina al terminar la Guerra Civil, el cual se instala durante dos meses en las casas de los colonos “repartiendo miedo y miseria” y realizando una “labor terrorista”, cuyo fin era supuestamente devolver las tierras de Otíñar a su antiguo dueño, tras serles incautadas a éste por las autoridades del Frente Popular en 1936, y posteriormente desposeer de las mismas a los colonos que durante el conflicto civil las habían colectivizado, deteniendo a las autoridades y responsables de la colectividad. Sin ánimo de ser exhaustivos, el propio sentido común ya nos viene a señalar algo que no cuadra en este argumento. Así, vistos diferentes ejemplos estudiados por reconocidos investigadores como Cobo Romero o Sánchez Tostado, resulta cuanto menos dudoso que al poco de terminar la guerra se destinara una desproporcionada cantidad de fuerza (batallón: 300 soldados aprox.; compañía: 100 soldados aprox.), para controlar la situación en un pequeño núcleo de población de la Sierra de Jaén de apenas 300 habitantes, y más si cabe cuando se dice que dichos hombres permanecen allí durante dos meses, con lo gravoso que el número de soldados y su manutención suponía para la finca. Ante tal afirmación indocumentada y falsa, cabe plantearse qué es lo que realmente nos dicen las fuentes documentales. Tras consultar en diferentes archivos militares y en los propios procesos judiciales sumarísimos elaborados por las autoridades franquistas al acabar la guerra, podemos ver cómo no aparece por ningún lado la presencia de un batallón o compañía de soldados en Santa Cristina. ¿Omisión? Imposible. Las fuentes únicamente nos dicen que el día anterior de acabar la guerra dos falangistas de Jaén fueron a Santa Cristina y detuvieron al alcalde pedáneo de la población, Manuel Sutil y a otro vecino, curiosamente, puestos en libertad al cabo de un año. No volvieron a practicarse más detenciones hasta finales de julio de 1939, en que un antiguo vecino de Santa Cristina fue detenido por dos vecinos de Los Villares en el valle de Otíñar por lanzar éste amenazas contra Franco y Rodríguez de Cueto. Visto esto, ¿de dónde sale el argumento de la presencia del batallón que reparte miedo y miseria, y realiza una labor terrorista en Otíñar? No lo sabemos, ¿invención? ¿historia ficticia?...
Recibo del propietario de la Hacienda Santa Cristina,
José Rodríguez de Cueto, al alcalde pedáneo socialista de
Santa Cristina, Manuel Sutil Mata, en agosto de 1936.

            3º) Otro caso, al que ya hicimos referencia en el post tercero dedicado a los topicazos y errores históricos sobre Otíñar, tiene que ver con la supuesta imposición que tras la guerra civil hace el propietario de Santa Cristina, José Rodríguez de Cueto, quien al parecer impone que a partir de entonces la aldea de Otíñar pasara a llamarse Hacienda Santa Cristina, siendo ésta última la denominación preferida y usada por dicho propietario. Si en el citado post ya hicimos referencia a que el término “Hacienda Santa Cristina” aparece en la documentación notarial de 1876 (60 años antes del inicio de la contienda civil), hemos podido localizar en este tiempo incluso algunos recibos o vales elaborados a los pocos días de iniciarse la guerra (algunos firmados por las propias autoridades pedáneas frentepopulistas de Santa Cristina) donde claramente se indica “Hacienda Santa Cristina”. Es más, también puede verse en la nueva documentación consultada cómo no está basado en documento alguno el argumento que señala Narciso Zafra, cuando señala que desde la propiedad se eliminó el uso del término aldea de Otíñar, pues en otro documento firmado por el propio José Rodríguez de Cueto y fechado en 1975, claramente puede verse cómo éste indica “aldea de Otíñar”.
Documento de 1975 donde Rodríguez de Cueto actúa
en representación de la aldea de Otíñar. 


En resumidas, cuentas creo que en los últimos años se está haciendo una manipulación histórica del pasado del valle de Otíñar desde ciertos sectores, cuyo motivo o interés no sabemos realmente cuál es, y que en el caso que hemos señalado se presenta como “prueba histórica” en el intento de declaración de la aldea de Santa Cristina/Otíñar como Lugar de Memoria Histórica, lo cual es más grave aún. Pese a ello, en mi opinión el que existan muy pocos estudios serios sobre este paraje no implica que su historia tenga que ser inventada o usada a modo de leyenda negra, pues siguiendo las palabras del historiador Ricardo García Cárcel: “La oscuridad es la fuente del imaginario especulativo más imaginativo, y la primera obligación de los historiadores es despejar sombras y dotar de la mayor transparencia los comportamientos de los personajes de nuestra historia”. Historia que es la que es, y no la que nos o les gustaría que hubiera sido. Aquí solo hemos expuesto tres casos, pero hay muchos más que continuaremos tratando en estos post sobre errores y topicazos históricos sobre el valle de Otíñar.


José Carlos Gutiérrez Pérez

viernes, 17 de marzo de 2017

Otíñar, un paraje lleno de errores y "topicazos" históricos (IV): el supuesto castillo templario de Otíñar

De errores y topicazos históricos está lleno el amplio espectro del patrimonio histórico-artístico español, y podríamos atrevernos a decir que mundial. No es necesario que nos vayamos a lugares recónditos de la geografía del Santo Reino de Jaén, en nuestro caso, para buscar algunos de esos ejemplos, donde la leyenda, la tradición o la invención literaria han jugado un papel importante al más puro estilo del conocido best seller “El Código Da Vinci”, de D. Brown.

En este sentido, citemos el caso de un lugar emblemático de la ciudad de Martos como es la llamada Cruz del Lloro, lugar en el que la tradición indica que llegó una jaula lanzada desde la Peña de Martos en cuyo interior iban los hermanos Carvajales, cuyo peculiar ajusticiamiento en 1312, por orden del monarca castellano Fernando IV, acabó con la muerte de estos dos hermanos. Según Lorenzo Morillas (1954) “en memoria de las lágrimas derramadas por el pueblo” se dio al espacio donde llegó la jaula el apelativo de Cruz del Lloro. Hasta aquí la
leyenda. Pero, ¿históricamente dicho episodio ocurrió de tal manera? A nuestro juicio no.
Cruz del Lloro (Martos),
dibujada por Gustavo Doré en el s. XIX.
Como toda leyenda en la que se mezclan datos históricos con otros ficticios, el caso de la Cruz de Lloro es más que posible que tuviera como origen algún cronicón de los que tanto abundaron en la España medieval y moderna, sin negar que históricamente queda demostrado el ajusticiamiento y muerte de dichos en hermanos en Martos, donde recibieron sepultura. Visto esto, a qué se debía el apelativo de “Cruz de Lloro”. En opinión del arqueólogo franciscano Alejandro Recio, residente en Martos, la famosa de Cruz del Lloro, compuesta por una columna coronada por una cruz de hierro, no es más que una antigua picota o rollo situada antaño a las afueras de Martos (hoy ya espacio urbano), donde se ajusticiaba y exponía a los delincuentes. Según me comentaba el Padre Recio hace años, llevaba tiempo intentando convencer a los marteños de que la Cruz del Lloro era un cambio silábico de Cruz del Rollo, verdadero y antiguo nombre del espacio. Pese a ello, los vecinos de Martos siguen creyendo en su mayoría la versión legendaria basada en la llegada de la jaula de los Carvajales hasta este lugar, la cual, dicho sea de paso, es más atrayente pues el lloro de un pueblo ante una injusticia regia no es lo mismo que un simple rollo o picota.

Al hilo de todo esto, en nuestro afán también por dar a conocer y resolver muchos de estos errores y topicazos históricos que para el caso encierra el valle de Otíñar a escasos kilómetros, por cierto, de la ciudad de Martos, donde está la Cruz del Lloro, traemos a colación en este post un nuevo error y topicazo histórico relacionado con el valle y su pasado medieval, como es la identificación que en muchas publicaciones se da del castillo de Otíñar como un castillo templario.

¿Fue el castillo de Otíñar una fortaleza templaria en algún momento? Rotundamente, tenemos que decir que no. A todo esto, cabe hacerse entonces la pregunta de ¿dónde sale el dato de que el castillo de Otíñar fue templario? La respuesta es simple, de una ficción literaria que el famoso escritor giennense Juan Eslava Galán creó en torno a la Mesa del Rey Salomón y a su supuesta localización en tierras giennenses. Alrededor de este relato, al cual Eslava Galán, o su pseudónimo literario Nicholas Wilcox, han dedicado varias novelas y libros (“La lápida templaria”, “Los templarios y otros enigmas medievales”, “El enigma del Mesa del Rey Salomón”, etc.), gira una historia trepidante propia de un guión cinematográfico, la cual no tiene nada que envidiar a otros best seller de escritores como Matilde Asensi, Julia Navarro o el propio Dan Brown. Pero como decimos, todo ello no deja de ser un universo imaginario en el cual el castillo de Otíñar fue una pequeña pieza más que Juan Eslava sitúa en el engranaje de una enrevesada ficción, localizándolo como un castillo templario situado en la línea telúrica que, según él, había entre la ciudad de Jaén y el valle de Otíñar. Ubicación que habrían elegido los templarios debido a la consideración de espacio sagrado y mágico del paraje desde tiempos prehistóricos.

Muro de tapial reforzado, en el que se aprecian
los mechinales para su construcción.
Hasta aquí lo que la leyenda e imaginación literaria cuenta. Pero, qué nos dice realmente la Historia y la arqueología. Precisamente la faceta de Eslava Galán como historiador, no como novelista, nos viene a decir en obras de temática histórica, como su libro “Los Castillos de Jaén” (1999), el verdadero origen y contexto del castillo de Otíñar, al cual nunca se refiere como una fortaleza templaria, dicho sea de paso. Según indica Eslava Galán en la citada obra, el castillo de Otíñar es de origen cristiano siendo construido en la segunda mitad del siglo XIII, sobre defensas más antiguas, pudiendo ser su alcazarejo realizado posteriormente ya en pleno siglo XIV. De hecho serán en este siglo XIV en el que también se creará la parroquia rural de Otíñar, lo que denota la importancia que tenía esta población como espacio situado en la vanguardia de la Frontera, comunicando directamente las tierras de la Campiña Sur con los pasos serranos que iban hacia la Granada nazarí, como en este caso los de la Cañada de la Hazadilla y el Valle del Quiebrajano. Lo dicho por Eslava Galán viene a ser refrendado por el profesor Vicente Salvatierra quien apunta a un origen islámico de las defensas de Otíñar en el siglo XI (quizá antes), que se refuerzan ya en época cristina durante el siglo XIII, una vez es conquistado el territorio por Fernando III (Salvatierra Cuenca, V., ed.: Guía Arqueológica de la Campiña de Jaén, 1995, p. 147).

Aparte de lo ya expuesto, qué más argumentos nos sirven para demostrar que el castillo de Otíñar no es ni fue templario. Pues evidentemente la ausencia de posesiones en las tierras del antiguo reino de Jaén de esta orden religioso-militar fundada a inicios del siglo XII. Aunque los templarios llegaron a pisar tierras giennenses durante la conocida batalla de las Navas de Tolosa (1212), dicha orden no estuvo entre las premiadas con tierras por los reyes castellanos en agradecimiento por la conquista del Valle del Guadalquivir, cosa que si recibieron otras, como las hispánicas de Calatrava o Santiago, más activas en dicha empresa. Precisamente, la de Calatrava contó con una serie de encomiendas muy cercanas al valle de Otíñar como las
Torre del Homenaje del castillo de Otíñar
de la Peña de Martos, Víboras, Alcaudete o Porcuna, de las cuales contamos con numerosa documentación sobre origen y evolución durante la Baja Edad Media. En cambio, los templarios si contaron con otras encomiendas y fortalezas por el territorio peninsular allende Sierra Morena tanto en el reino de Castilla (Ponferrada, Montalbán, Jerez de los Caballeros, Caravaca, etc.) como en la Corona de Aragón (Alfambra, Miravet, Corbins o Peñíscola, entre otros). En este sentido es interesante el libro del ya finado medievalista Gonzalo Martínez Díez, “Los templarios en los reinos de España” (2001), en el cual se analiza de manera rigurosa la historia del Temple y su presencia en la Península Ibérica, alejándose del ámbito imaginario y esotérico en los que se envuelve a esta orden. En esa obra, Martínez Díez viene a demostrar la inexistencia de elementos templarios en las tierras de Jaén, siquiera tras la disolución de la Orden en 1312, en que muchos han querido ver cómo los templarios peninsulares, declarados inocentes (excepto en Navarra) de los delitos supuestamente cometidos, pasaron a otras órdenes hispánicas como la de la Calatrava o la de Montesa, lo cual nunca quedó demostrado. En el caso de Otíñar llama también la atención, cómo justo en el momento en que se está dando la supresión de la Orden del Temple, en la aldea de Otíñar se está configurando una parroquia y se está procediendo a reforzar las defensas y construir nuevos elementos como el alcazarejo, según hemos visto, lo que confirma más ese no origen templario.


En conclusión, el castillo de Otíñar nunca fue un castillo templario pues tal denominación ha sido fruto de la ficción literaria, que en ocasiones la imaginación popular tiende a ir convirtiendo poco a poco en leyenda. Imaginación popular que también en su día inventó el emplazamiento que el último maestre templario, Jacobo de Molay, había lanzado desde la hoguera sobre el rey francés Felipe IV y el Papa Clemente V a comparecer ante el tribunal de Dios antes de que acabara el año 1314 y así dar cuenta de las injusticias y crímenes que contra la Orden del Temple habían perpetrado, dando pábulo a estos hechos las muertes primero del Papa y luego del rey francés el mismo año de 1314. Leyenda ésta, por cierto, muy parecida al emplazamiento ante el tribunal de Dios del rey castellano Fernando IV, por parte precisamente de los hermanos Alfonso y Pedro Carvajal, mandados ajusticiar por el rey en Martos, como hemos visto al principio, los cuales, dice la leyenda, habían pronosticado la muerte del rey al cabo del mes de su ajusticiamiento, lo que ocurrió en Jaén precisamente un 7 de septiembre de 1312.


José Carlos Gutiérrez Pérez